¡Hola chicos! Debido a la situación actual estaremos usando está plataforma para proporcionarles los temas y actividades de sus asignaturas. Recuerden visitar los blogs de las otras materias.


Las actividades se elaborarán en el cuaderno, una vez realizadas deberán ser fotografiadas o escaneadas para su revisión. Por favor envíenla en la fecha de entrega correspondiente al correo bioquimbf@gmail.comindicando en el "asunto" su nombre, grupo, materiay el número de semana. Es muy importante que me envíen solo un correo por semana con las fotos de la actividad.


Para cualquier duda pueden escribirme las veces que sean necesarias a través delos comentarios de este sitio, por messenger en mi cuenta de la escuela (Biologia-Química Bejamin Franklin) o por correo. Cuídense por favor, estén atentos a las indicaciones de las autoridades. Sean responsables, recuerden que lo más importante es su integridad y por supuesto de sus seres queridos.

*Las actividades de español están en ese blog ;)


ID de la reunión: 698-996-4755

Contraseña de la reunión: BF

viernes, 21 de enero de 2011

PLATO DEL BIEN COMER: Tarea 701-702

Las personas que no terminaron el "Plato del Bien Comer" con los recortes de revista lo van a hacer de tarea. Pueden apoyarse en el esquema de la página 91 de su libro de Biología para ver que tipo de alimentos corresponde a cada grupo.
Se va a entregar el lunes 24.




El Plato del Bien Comer es una guía de alimentación diseñada por mexicanos expertos en alimentación y nutrición especialmente dirigida a la problación mexicana. Es una guía sencilla en donde se utilizan alimentos nacionales que se clasifican en tres grupos, de acuerdo con los diferentes aportes nutrimentales de los alimentos.
Están representados gráficamente con distintos colores.
En COLOR VERDE: Las Verduras y Frutas.
En COLOR AMARILLO: Los Cereales y Tubérculos
En COLOR ROJO: Leguminosas y Alimentos de Origen Animal.

GRUPO I. Verduras y Frutas. Proporcionan principalmente vitaminas, nutrimentos inorgánicos (minerales), agua y fribra.
  • VERDURAS. Acelgas, verdolagas, quelites, flor de calabaza, brócoli, espinacas, hongos, nopales, betabel.
  • FRUTAS. Papayas, manzana, plátano, melón, naranja, guayaba, mango, pera, ciruelas, zapote.


GRUPO II. Cereales y Tubérculos.Principalmente aportan energía (carbohidratos). Si se consumen de grano entero con cascarilla, aportan también fribra.

  • CEREALES. Amaranto, avena, arroz, centeno, cebada, maíz y trigo.
    Productos hechos con cereales: Tortillas, pozole, harinas, galletas, tamales, atole, elote, esquites, hojuelas de maíz, maicena y pan.
  • TUBERCULOS. Camote, papa y yuca.

GRUPO III. Leguminosas y Alimentos de Origen Animal. Son alimentos ricos en proteínas y energía por las grasas y aceites que contienen los alimentos de origen animal y las oleaginosas. Las leguminosas tambien son fuentes de fibra.

  • Leguminosas. Frijoles, lentejas, habas, garbanzo, alverjón, alubias y ayocote.
  • Alimentos de Origen Animal. Leche, quesos, yogurt, huevo, mariscos, embutidos y todo tipo de carnes.

LÍPIDOS O GRASAS:

  • Oleaginosas. Nuez, cacahuate, avellana, almendra, piñón, pepita de calabaza o girasol y ajonjolí.
  • Aceite, manteca, mantequilla, margarina.

miércoles, 19 de enero de 2011

Tarea de Biología

Traer para mañana (jueves 20) revistas o propagandas donde se encuentren alimentos.
Durante la clase de mañana vamos a recortar imágenes de alimentos para formar el "Plato del Bien Comer" con ellas.

martes, 18 de enero de 2011

Tarea de Química:

Resolver el cuestionario que se les dicto en clase, junto con la tabla que hicimos en la clase anterior acerca de la clasificación de elementos químicos que forman óxidos, de acuerdo al número de átomos que forman el compuesto.

Fecha de entrega: miércoles 19.

TABLA PERIÓDICA DE MENDELEIEV.

lunes, 17 de enero de 2011

Práctica Química 11: Materiales conductores

Título: MATERIALES CONDUCTORES

Fecha: Martes 18 (706) y 20 de Diciembre (705)

Objetivo: Probar la capacidad de conducir la corriente eléctrica de algunos materiales.

Material:

  • 3 trozos de cable eléctrico
  • 1 pila de 1.5 volts
  • 1 foco pequeño
  • 1 sóquet
  • Cinta de aislar
  • Materiales diversos

Procedimiento:

  1. Observar y registrar la apariencia de cada una de sus muestras
  2. Conectar 2 cables a cada una de las terminales del sóquet y colocar el foco
  3. Fijar a un polo de la pila otro trozo de cable con la cinta de aislar; al otro polo, conectar uno de los cables del sóquet.
  4. Poner en contacto con cada uno de los materiales con los extremos de los cables.
  5. Realizar varias pruebas con los alambres de hierro y cobre y con la mina de grafito, dejar fijo uno de los cables del circuito en parte del material y hagan contacto con el otro cable en diferentes lugares del mismo material. Registrar si la intensidad de luz varía.
  6. Probar la conductividad del agua desionizada de un grano de sal. Después disolver la sal en el agua y probar nuevamente. Registrar los datos.

Resultados: Dibujos o esquemas y observaciones hechas. Cuestionario.

  1. ¿Qué similitud encuentras entre los materiales que conducen electricidad?
  2. Clasifica los materiales en elementos, compuestos o mezclas.
  3. ¿En que materiales cambia la intensidad de luz de acuerdo a la distancia?
  4. ¿Hay diferencia entre la conductividad de la sal, el agua y la disolución de sal?
  5. ¿Qué materiales utilizarías para conducir y cuáles para asilar la electricidad?
  6. ¿Cómo se encuentra el agua que utilizamos comúnmente, pura o con sustancias disueltas?
  7. ¿Cuáles son los riesgos de trabajar con instalaciones eléctricas en lugares húmedos?
Conclusión: Lo que aprendiste de la práctica.

Semana de Benjamin Franklin

Como ya todos saben, hoy comienza la semana del ilustre Benjamin Franklin, y para conmemorarlo vamos a realizar un cartel alusivo a sus trabajos en el área de la ciencia y la tecnología. Para esto se hará lo siguiente:

  1. Formar equipos de 4 personas para Ciencias I, y 6 personas para Ciencias III

  2. Buscar información sobre los trabajos que hizo en el área de las ciencias (física, química, biología). También pueden investigar para que se han utilizado sus aportaciones o que instituciones o cosas se han hecho en su memoria.

  3. Reunir el material necesario para elaborar un cartel (ustedes eligen los materiales)

  4. Traer lo anterior en la fecha indicada (Martes 18 - 701, 706; Miércoles 19 - 702 y 705) para elaborar el cartel en hora de clase.
Se calificará:
  • La información obtenida

  • La creatividad con la que hagan su cartel

  • Responsabilidad y puntualidad

  • Trabajo en equipo

miércoles, 12 de enero de 2011

Tarea de Química: Investigar

Qué aportaciones realizaron los siguientes químicos, buscar si descubrieron algún elemento químico o propusieron algún método de clasificación de los elementos.
  • Alexandre-Emile Beguyer de Chancourtois
  • Jean Baptiste André Dumas
  • William Odling
Entregar mañana jueves en su cuaderno.

NOTA: Espero que esta vez todos entreguen la tarea y no solo menos de la mitad del grupo.

martes, 11 de enero de 2011

Tarea de Química: Masas atómicas de Dalton

Buscar a que elementos de la tabla periódica actual corresponden los elementos que publicó Dalton en su libro "A new system of chemical philosophy" e investigar como calculo las masas atómicas que propone.

Instituto Benjamin Franklin

Instituto Benjamin Franklin